La economía del maíz, se presentará el Congreso Maizar 2025
Desde trivias hasta debates y la presentación del Congreso Maizar 2025, todo el esplendor de la cadena maicera estará presente en Expoagro.
Desde trivias hasta debates y la presentación del Congreso Maizar 2025, todo el esplendor de la cadena maicera estará presente en Expoagro.
El gobierno nacional ya no pedirá estudios esenciales para inscribir nuevos materiales. Expertos advierten que esto genera incertidumbre, aumenta costos y afecta a cadenas como la del trigo.
A partir de una demanda de productores y veterinarios de las granjas de Concepción del Uruguay, un equipo del INTA la evaluó para utilizarla en condiciones comerciales para extensivos
La empresa RAGT Semillas desplegó ensayos con sus arvejas primaverales e invernales y presentó nuevas variedades amarillas y verdes. Además, las nuevas colzas son superadoras a lo conocido.
Para Gabriel Prieto, Jefe de INTA Arroyo Seco, la primera pregunta que todo productor debe hacerse es: ¿Siembro arvejas por rotación de cultivo, para reemplazar el barbecho, o es por el negocio?
El Congreso de Distribuidores del Agro (CDA 2025) tendrá un enfoque en la eficiencia y la adaptación del canal de distribución a un mercado en constante cambio.
La empresa RAGT Semillas desplegó un enorme abanico de propuestas en genética en trigo en su última expo a campo desarrollada en Rojas. Además se vieron nuevas variedades de arvejas y hasta colzas
Sustentabilidad en movimiento” se reunirán los protagonistas del mundo de la semilla durante dos jornadas en las que se busca la innovación, la investigación, la ciencia y el desarrollo.
El Seminario ACSOJA 2024, que se llevará a cabo el 19 de septiembre en Rosario, reunirá a los principales actores del sector para abordar los retos y oportunidades actuales en la cadena sojera.
La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) confecciona mapas de calidad de semillas, que actúan como instrumento agronómico y productivo para la toma de decisiones.
ALZ-Agro, presentará sus innovadores híbridos de sorgo con tecnología SProtect, en el Simposio Nacional sobre sorgo que tendrá ugar en Unnoba en Pergamino.
Desde trigos sin requerimiento de frío, pasando por arvejas de alto potencial y variedades de girasol, colza y sorgo. RAGT Semillas presenta su amplio portafolio
En Victoria, Entre Ríos, un productor de la zona cuenta cómo fue la experiencia de sembrar la genética francesa de RAGT Semillas de trigo en un año muy seco.
Juan Gaitán de la Universidad de Luján y CONICET se refirió a la erosión de suelos en Buenos Aires. Perdida de carbono orgánico y necesidad de tomar decisiones.
Fernando Rivara, presidente de los Acopiadores, indicó que la siembra de trigo será muy buena y se aprovecharán los perfiles con agua. Dudas en la relación costo de insumo/producto.
La empresa Tecnosustrato promueve la regeneración de suelos para que estos recuperen su genética productiva. ¿Cómo se logra un suelo vivo?
El nuevo servicio de RAGT Semillas apunta a asesorar a productores sobre qué material elegir para alimentar las diferentes etapas de los animales y según el objetivo productivo trazado.
Manejo de Spiroplasma, semillas fiscalizadas con Sembrá Evolución y recorridas por ensayos de maíz. La primera parada de la Giras agronómicas CREA generó valiosa información sanitaria y productiva.
Presentan Taisei,un bioinsumo en base a proteínas que actúan como mensajeras ante un posible ingreso de patógenos en la planta y activan las defensas naturales de la misma.
El anuncio de altas temperaturas en las regiones productivas pone en alerta a la producción. Los aminoácidos juegan un rol central para recuperar a las plantas del estrés.
Los últimos datos obtenidos en los ensayos realizados por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres sobre bioestimulantes en caña de azúcar muestran un retorno económico favorable.
Desde Sumitomo Chemical recomiendan: Para tener una buena campaña, es imprescindible optimizar el monitoreo en todo el desarrollo de los cultivos. Esto reduce los riesgos de daños y optimiza recursos.
En la recorrida se hizo foco en el desarrollo de semillas adaptadas a las necesidades de cada región y que alcancen los mejores resultados. Se recorrieron lotes de trigo, cebada y arvejas.
Juan Bautista Catracchia de Rizobacter presentó a campo nueve pruebas de combinaciones con Rizoderma. Resultados con diferentes moléculas químicas y alternativas biológicas.