Biodiversidad del suelo: base para la producción sostenible
En la Argentina, más del 40 % de los suelos son tierras áridas o semiáridas y el 30 % de esa superficie está afectada por procesos de degradación. Desde el INTA alertan sobre el impacto de estos efectos irreversibles en la producción de alimentos y señalan la necesidad de implementar estrategias de remediación que neutralicen el daño.
Uno de los ecosistemas más complejos y vitales para la producción es el suelo. Infinidad de organismos interactúan y contribuyen a los ciclos globales que hacen posible la vida. Gran parte de la función del suelo depende los microorganismos que viven en él y la diversidad de especies, y, por lo tanto, proteger la vida en el suelo, es una forma de mantener su salud.
En lo que va del siglo XXI, el suelo recuperó su protagonismo en la agenda mundial debido amenazas tales como la erosión, pérdida de carbono orgánico, desequilibrio de nutrientes, acidificación, contaminación, anegamiento, compactación del suelo, sellado del suelo, salinización y pérdida de biodiversidad. En ese contexto, la FAO creó en el año 2012 la Alianza Mundial por el Suelo con el objetivo de compartir experiencias sostenibles para recuperar un suelo que antes se pensaba que era un recurso infinito.
De acuerdo con el organismo internacional, la biodiversidad del suelo está compuesta por la megafauna -sapos, topos, conejos y tejones son los principales agentes del movimiento y redistribución del suelo-, macrofauna -lombrices, termitas, hormigas, milpiés y cochinillas ayudan al drenaje y a la aireación-, la mesofauna -invertebrados microscópicos como colémbolos, dipluros, proturos, nemátodos, ácaros y tardígrados que son reguladores biológicos de la descomposición-, y los microorganismos -bacterias, protozoos, hongos y nematodos, responsables de los procesos biogeoquímicos-.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Suelo, Alberto Quiroga del INTA Anguil afirmó: “Más del 40 % de los suelos son tierras áridas o semiáridas, y el 30% de esa superficie está afectada por procesos de degradación”. En ese sentido explicó que “se está trabajando sobre diferentes acuerdos para restaurar la biodiversidad, como producir de manera sustentable, reducir la contaminación y actuar sobre el cambio climático”.
Para Quiroga, “hay procesos le dan sustento a la estrategia de la naturaleza para brindar una serie de servicios ecosistémicos y estar en equilibrio con el ambiente, pero la acción antrópica fue modificando esa estrategia y esto trajo aparejadadas consecuencias, como la pérdida de biodiversidad”. En esta línea, citó algunos ejemplos como la deforestación, el aumento de la carga ganadera, las pasturas cultivadas o los cultivos anuales.
El especialista aseguró que “los suelos contienen más del 25 % de la biodiversidad del planeta”. Hay una composición y una actividad biológica grupal que trabaja de forma ensamblada. Junto con las raíces, cada uno tiene una función complementaria. En esa línea advirtió: “Esto ocurre en los primeros 20 centímetros de suelo, es decir que al hombre del hambre lo separan 20 centímetros. Si esta biología no funciona no habría alimentos en la tierra”.
Para el investigador, “que hoy tengamos más de un 30 % de suelos degradados o bajo procesos de degradación donde se ha roto la relación del ecosistema por la presión antrópica preocupa, porque los sistemas muchos de los efectos son irreversibles. El suelo que se perdió no vuelve”.
Si bien en épocas anteriores se planificaba la recuperación de los suelos degradados, Quiroga sostuvo que en la actualidad la aspiración se ha reducido y consiste en llegar a la neutralidad: usar el suelo de tal manera de que no aumente la superficie degradada. En ese sentido indicó que “es más fácil mantener la salud de un suelo que recuperar un suelo degradado, que no es rentable”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo (AACS), Guillermo Studdert, indicó que “el suelo saludable es aquél que está en condiciones de cumplir con sus funciones en el ecosistema”. En esa línea, ponderó el rol del sector científico y tecnológicos y algunas ONGs en su preocupación de mantener el suelo saludable como una prioridad, pero manifestó que “la sociedad en general no percibe al suelo como un recurso natural cuando gran parte de la vida sobre la Tierra depende de cómo este funcionando el suelo”. Para Studdert, “la instalación del suelo como un recurso natural es una tarea pendiente”.
Asimismo, recalcó que “los desafíos son lograr una mayor conciencia de los actores del sistema productivo que usan el suelo para el logro de sus objetivos y para que pongan al suelo en sus prioridades cuando tiene que tomar decisiones de uso y de manejo”. En ese sentido, afirmó: “hay que cuidarlo para que siga siendo útil y brinde servicios ecosistémicos”.
FUENTE INTA Informa
Powered by Froala Editor